Resumen ayudas económicas para las Empresas – Coronavirus

Te detallamos un resumen de las ayudas económicas para las Empresas por la situación generada por el Coronavirus.

MEDIDAS ECONÓMICAS ADOPTADAS A NIVEL MUNICIPAL

Ayudas para pymes por valor de 3,4 millones de euros (ver aquí >>>):

– que mantengan su actividad al menos hasta 12 meses más desde el comienzo de la crisis y mantengan el 50% de su plantilla.
– Inyección de liquidez de hasta 7.000 €, según volumen de empresa
– En tramitación por vía de urgencia.

Ayudas municipales para autónomos y pequeño comercio por valor de 420.000€ (ver aquí >>>)


– Suspensión de Tasa de Terrazas hasta nueva orden.
– Aplazamiento del pago de IBI.

 

MEDIDAS ECONÓMICAS ADOPTADAS A NIVEL AUTONÓMICO

Teléfono 24 horas habilitado por la Conselleria de Economía Sostenible para asistencia a empresas, autónomos y comercios: 900 35 31 35

Plan de choque (ver aquí >>>) :

– Fondo de Infraestructuras de Movilidad dotado con 100 millones de euros.

– Fondo de Capital Riesgo del Instituto Valenciano de Finanzas (IVF) dotado con 200 millones de euros.

– La línea de crédito para micropymes y autónomos del IVF pasará del 1% al 0% de interés y podrá destinarse a liquidez de empresas.

– La línea de créditos para pymes del IVF eliminará los intereses y será al 0%. Se podrá destinar a financiar el circulante de las empresas.

– IVF y SGR rebajarán las condiciones de acceso al crédito y los avales.

– Creación de una línea de crédito de 800.000 euros destinados a las empresas para el establecimiento de medidas técnicas que permitan el teletrabajo.

– Fraccionamiento, aplazamiento o, en su caso, bonificación del pago de los impuestos gestionados por la Agencia Tributaria Valenciana.

– Aplicación de la exención en el tramo autonómico del IRPF de las subvenciones concedidas por la Generalitat.

 

MEDIDAS ECONÓMICAS ADOPTADAS A NIVEL ESTATAL

Medidas adoptadas en el Consejo de Ministros 17/03/2020:

– Cerca del 20% del PIB, 200.000 millones de euros, se destinarán a proteger y apoyar a familias, trabajadores, autónomos y empresas.

– Apoyo de las empresas:

  1. Creación de una línea de avales y garantías públicas por un valor de hasta 100.000 millones de euros, que va a permitir movilizar entre 150.000 y 200.000 millones de euros.
  2. Líneas de avales adicionales de 2.000 millones de euros para empresas exportadoras y pymes.
  3. Programas de apoyo a la digitalización y la I+D de pymes para la implantación del teletrabajo.
  4. Régimen específico de suspensión de contratos públicos, con ampliación de plazo y compensación de salarios, para evitar la pérdida de empleo.
  5. Impedir, mediante reforma normativa, que las empresas de países de fuera de la UE puedan controlar entidades españolas en sectores estratégicos.

– Para la protección del empleo:

  1. Flexibilización de los ERTES.
  2. Los ERTES causados por la crisis del Coronavirus serán considerados de fuerza mayor. Los trabajadores tendrán derecho a la prestación contributiva por desempleo, aunque no cumplan el requisito de cotización previa exigido.
  3. El cobro de esa prestación no les computará a efectos del cobro posterior de la prestación por desempleo. 
  4. En caso de ERTEs, se exonerará al empresario de la aportación empresarial de las cuotas de la Seguridad Social.
  5. Se flexibiliza el acceso al cese de actividad para autónomos y el cobro de su prestación en caso de dificultad económica.
  6. Se establece el teletrabajo como medida de flexibilidad principal, cuando las circunstancias lo permitan.
  7. Los trabajadores asalariados puedan adaptar o reducir su jornada de trabajo, incluso hasta un 100%

 

Medidas adoptadas Consejo de Ministros 12/02/2020

– Plan de medidas excepcionales en el ámbito económico por un valor de 18.225 millones de euros durante este año.

– Flexibilización de los aplazamientos del pago de impuestos durante un periodo de seis meses, previa solicitud, con bonificación en los tipos de interés.

– Línea de financiación específica a través del Instituto de Crédito Oficial por importe de 400 millones de euros.

– Aplazamiento del reembolso de los préstamos de la Secretaría General de Industria y de la Pequeña y Mediana Empresa.

– Ampliación de las bonificaciones a la Seguridad Social para contratos fijos discontinuos que se realicen entre los meses de febrero y junio en los sectores de turismo, comercio y hostelería vinculados a la actividad turística