Como ya os informamos la semana pasada, el Gobierno ha aprobado prorrogar los beneficios de los ERTE hasta el 31 de enero de 2021, tal y como se recoge en el Real Decreto-ley 30/2020 de medidas sociales en defensa del empleo
 
Mediante este acuerdo se han creado nuevos tipos de ERTE (por impedimento y por limitaciones), para empresas que vean restringida total o parcialmente su actividad por nuevas limitaciones o medidas adoptadas, a partir del 1 de octubre de 2020, y se prorrogan, de forma automática, hasta el 31 de enero de 2021, los ERTE de Fuerza Mayor, aunque no en todos los casos se amplían las exoneraciones a las Seguridad Social.  

De hecho, únicamente se prorrogan las exoneraciones para aquellas empresas que pertenecen a determinados sectores, con una elevada tasa de cobertura y una reducida tasa de recuperación de actividad.

Te adjuntamos la siguiente circular que resume en qué casos se prorrogan las exoneraciones a la Seguridad Social para ERTE de Fuerza Mayor, puedes consultar los supuestos y sectores en los que se prorrogan las exoneraciones a través de: este documento.

Te informamos que el SEPE (Servicio Público de Empleo Estatal) también ha modificado su Guía básica para la tramitación de prestaciones por desempleo debido a ERTES COVID-19 tras la entrada en vigor del Real Decreto-ley 30/2020, de 29 de septiembre, de medidas sociales en defensa del empleo

Puedes descargarte la nueva hoja informativa para las empresas que tengan trabajadores que sigan en ERTE COVID-19 a partir del 1 de octubre.