El entorno online ha transformado la industria de la moda y el textil, revolucionando la manera en que las empresas diseñan, producen y comercializan sus productos. En este artículo, exploramos algunas de las claves para que las empresas del sector se sumen con éxito a la era digital.

La digitalización en el sector textil, moda, calzado y complementos puede aplicarse en cada uno de los procesos de actividad. Desde la optimización de la fabricación hasta la mejora en la experiencia de compra, la implementación de tecnologías avanzadas permite agilizar operaciones y mejorar la competitividad. En este contexto, las plataformas de gestión inteligente, como los softwares ERP (Enterprise Resource Planning) y PLM (Product Lifecycle Management), se han convertido en herramientas fundamentales para el control en tiempo real de la producción y la cadena de suministro.

El sistema de gestión de recursos empresariales (ERP) es un tipo de software que las organizaciones utilizan para gestionar las actividades empresariales diarias, como la contabilidad, el aprovisionamiento, la gestión de proyectos, la gestión de riesgos y el cumplimiento, y las operaciones de la cadena de suministro. En el sector textil, su uso no solo contribuye a optimizar los recursos, sino que también mejora la eficiencia operativa y permite una mayor trazabilidad en la producción.

La gestión del ciclo de vida del producto (PLM) es un enfoque de gestión estratégica que permite a las empresas planificar, gestionar y ejecutar todos los aspectos del ciclo de vida del producto, desde el diseño y el desarrollo hasta la distribución, el marketing y las ventas. Gracias a su implementación, es posible acelerar los tiempos de comercialización, reducir costes y optimizar la gestión de los recursos. De esta manera, las marcas pueden adaptarse con mayor rapidez a las tendencias del mercado y responder de forma más eficiente a la demanda del consumidor.

Por otro lado, la digitalización no solo impacta en los procesos internos, sino también en la relación con el consumidor. Hoy en día, los compradores buscan experiencias de compra fluidas y personalizadas, lo que obliga a las marcas a integrar estrategias digitales en sus canales de venta. Para la mayoría de las empresas, contar con su propio e-commerce o estar presentes en marketplaces se ha vuelto imprescindible. La venta online sigue en constante crecimiento y, aunque el comercio físico sigue siendo relevante, cada vez son más los consumidores que combinan la compra online y offline, un comportamiento que define al consumidor omnicanal.

Todo este tráfico y flujo de usuarios online genera una gran cantidad de datos que, si se analizan correctamente, pueden convertirse en información clave para la toma de decisiones estratégicas. Por ejemplo, es posible identificar cuáles son las prendas que generan mayor interés, cuáles son las más vendidas o qué patrones de compra siguen los consumidores. Este análisis no solo ayuda en la optimización del stock y la logística, sino que también permite la personalización de la oferta, adaptando recomendaciones y promociones a las necesidades y preferencias del cliente.

En definitiva, la digitalización es un factor clave para garantizar la competitividad y sostenibilidad del sector moda y textil. Para facilitar esta transformación, programas como el “Generación Digital para Directivos de Pymes y Autónomos”, desarrollado conjuntamente con ESIC, Confecomerç y otras entidades, se han convertido en una oportunidad única para impulsar la modernización de las empresas del sector. Gracias a su pertenencia a Grecotex, muchos de nuestros asociados ya están disfrutando de esta formación, fortaleciendo así el tejido empresarial de la Comunidad Valenciana y asegurando su crecimiento en la era digital.

En Grecotex estamos comprometidos con ayudar a nuestros socios en todo lo que necesiten. Contacta con nosotros, queremos ayudarte.

 

JUNTOS SOMOS MODA