Te vamos a hablar de una de las tendencias que más nos está llamando la atención por sus consecuencias en las marcas de alta gama y en la economía europea.

El lino, lleva formando parte de la moda desde el Antiguo Egipto, siendo ya entonces símbolo de riqueza y llegándose a convertir en un tejido valioso en Europa durante la Edad Media, lo que hoy llamaríamos “moda de lujo”.

Con la llegada de la Revolución Industrial, el algodón se convirtió en una opción más barata y luego, más tarde, llegaron las fibras sintéticas, con lo que el uso del lino en moda quedó en territorio de las prendas veraniegas, algo muy normal en climas como el mediterráneo, pero poco habitual en buena parte del planeta.

Hoy, el lino solo representa el 0,5% de la producción mundial de fibras textiles, sin embargo, su faceta sostenible le ha abierto la gran puerta de la moda de lujo (¿algo similar a posicionamiento en la Edad Media?).

Europa, más concretamente Francia, Bélgica y Países Bajos, representan el 75% de la producción mundial de esta materia prima, siendo Francia el líder indiscutible.

El 60% de la producción se destina a la fabricación de prendas y accesorios de moda

La conclusión de esta reflexión nos lleva a que en Europa somos líderes en la producción de una materia prima para diseña moda con virtudes termorreguladoras, versatilidad creativa y ahora, además, dentro de la ola de la sostenibilidad.

Marcas como Loro Piana, Giorgio Armani, Loewe o Zegna, entre otras premium, ya dan protagonismo al lino en sus colecciones

En palabras de Marie-Emmanuelle Belzung, directora general de Alliance for European Flax-Linen & Hemm, “La percepción generalizada del lino es, por el momento, más importante que su peso económico”.

El Lino ya representa el 10% de las marcas premium o alta gama asequible.

En Grecotex estamos comprometidos con ayudar a nuestros socios en todo lo que necesiten. Contacta con nosotros, queremos ayudarte.

 

JUNTOS SOMOS MODA