
La tercera edición de la Mediterránea Fashion Week se celebró el primer fin de semana de febrero, tras haber sido pospuesta por la DANA, y destacó por su despliegue de creatividad, innovación y elegancia.
Este evento de alto perfil comenzó con la inauguración de la colección ROSA ROSAE del diseñador valenciano Carlos Haro. El espectáculo fue abierto por la soprano Saray García, quien cautivó al público con su interpretación de la ópera Spente le Stelle. A lo largo del desfile, Haro sumergió a los asistentes en un universo de fantasía con una paleta de colores vibrantes, volúmenes imponentes, materiales lujosos y formas inspiradas en la naturaleza. Bajo el lema «Las flores no piden permiso para florecer y ser irremediablemente bellas», la colección dejó una impresión duradera. La organza y el mikado dominaron los tejidos, mientras que los plisados soleil, los bordados de cristal y los tintados degradé enriquecieron las piezas con técnicas de confección artesanales.

El sábado comenzó con la presentación de WHITELAND – Bridal Collection 2026, que se destacó por su minimalismo y sus detalles sofisticados. Las líneas puras y las propuestas que exaltan la feminidad y la eterealidad, dos tendencias clave para 2025, marcaron esta colección. Los tejidos, como el crêpe de seda, acentuaron la figura femenina, mientras que las semitransparencias, los volúmenes exagerados y los plisados aportaron frescura al universo de los trajes nupciales.
A continuación, Andrea Venturoli presentó Ethereal Threads, una propuesta que fusiona sus raíces colombianas con influencias europeas, dando protagonismo a la artesanía. Los tonos de azul, especialmente el Klein, y los colores tierra dominaron la pasarela. Venturoli jugó con una variedad de materiales, desde el vaquero y el raso hasta el cuero y las telas más tradicionales, creando una colección equilibrada y única.


La firma Maison Mesa presentó SÉVERINE, una colección que encarna el empoderamiento femenino a través de prendas que emanan libertad, seguridad y elegancia. El desfile comenzó con colores sobrios y, a medida que avanzaba, los tonos más vibrantes como el fucsia, el azul Klein y el naranja fueron tomando protagonismo, reflejando la evolución de la mujer moderna.
Por su parte, Li Lab de Ivetta Makarova, presentó una colección audaz, cuyo ADN se basa en tres pilares: confianza, sexualidad e individualidad. Con transparencias, corsets y cuero, Makarova delineó una mujer que es atrevida y elegante al mismo tiempo, fusionando el estilo punk con una sensualidad sofisticada.
El sábado se cerró con la colección S’ESPALMADOR de Miguel Llopis, inspirada en la serenidad de Formentera. Con colores azules, tierras y cobrizos, Llopis evocó la calma de la isla, incorporando elementos marinos como perlas y conchas en sus diseños para capturar la esencia natural de la primavera-verano.



El domingo, la MFWV abrió con INNIKI, una marca que combina elegancia y formas arquitectónicas para una visión moderna de la feminidad. Su propuesta de primavera-verano estuvo inspirada en la cultura siberiana de los Yakuta, específicamente en el árbol sagrado Aal Luuk Ma, representando el espíritu humano a través de tres dimensiones: el alma material, el alma aérea y el alma guerrera.
Duly Romero presentó su colección El valor de las Musas, inspirada en la metamorfosis de la mariposa, símbolo de resiliencia y renovación. Romero expresó a través de sus diseños que la transformación es posible para todos, sin importar desde qué punto partimos, lo que nos lleva a florecer y alcanzar nuestra grandeza.


Paloma Suárez sorprendió con Ready to Shine, una línea diseñada para la mujer contemporánea. Cada pieza, pensada para ser versátil y cómoda, ofreció elegancia sin sacrificar la funcionalidad, convirtiendo a cada prenda en un elemento destacado tanto para un paseo casual como para una noche especial.
La Mediterránea Fashion Week culminó con la romántica colección París 2025 de Mario Salafranca. Con un enfoque en la sofisticación y el glamour, la colección combinó los clásicos tonos rojo, blanco y negro, con motivos florales y estructuras voluminosas que añadieron un toque de grandiosidad a la pasarela. Esta propuesta selló la visión del diseñador para la nueva década: un refinado enfoque hacia el lujo y la elegancia atemporal.


En Grecotex estamos comprometidos con ayudar a nuestros socios en todo lo que necesiten. Contacta con nosotros, queremos ayudarte.