Para tu información, te comunico que, de acuerdo con los datos publicados por el Instituto Nacional de Estadística sobre el Índice de Precios al Consumo (IPC) del mes de enero, la tasa de variación anual del IPC se situó en el 3,0% casi un punto y medio por encima de la registrada el mes anterior.
La tasa de variación anual de la inflación subyacente (sin alimentos no elaborados ni productos energéticos) aumenta una décima hasta el 1,1%.
Por sectores, los grupo con mayor influencia positiva en este aumento de la tasa anual son:
Vivienda, que experimenta una variación del 7,4%, más de seis puntos y medio por encima de la del mes anterior, debido a la subida en su mayor parte a la subida de los precios de la electricidad, frente a la bajada que experimentaron en 2016; Transporte, con una tasa del 7,6% casi tres puntos por encima de la de diciembre, casi en su totalidad por el incremento de los precios de los carburantes, frente a la bajada de enero de 2016.
Por su parte, los grupos con mayor influencia negativa son:
Otros bienes y servicios, cuya tasa disminuye cinco décimas hasta el 1,4% por el comportamiento de los seguros, Comunicaciones, con una tasa anual del 2,6%, siete décimas por debajo de la del mes pasado, principalmente por el descenso de los precios de la telefonía.
En enero, la tasa de variación mensual del IPC es del -0,5%.
Territorialmente, la tasa anual del IPC aumenta en todas las comunidades autónomas, los mayores incrementos se registran en Castilla-León (1,8%), Comunidad Valenciana y Castilla la Mancha con un aumento de 1,7% puntos ambas. Por su parte, Comunidad Foral de Navarra, Canarias y Cataluña registran las menores subidas.