El indicador mensual de Confianza del Consumidor (ICC) del mes de septiembre publicado por el Centro de Investigaciones Sociológicas se sitúa en 90,6 puntos, 11,9 puntos por debajo del dato del mes anterior. Este descenso del ICC se produce por la reducción de las expectativas (-7,4 puntos) y especialmente por la caída de 16,3 puntos en la valoración de la situación actual.
El ICC se sitúa en estos momentos en valores inferiores a los registrados en los dos últimos años, muy similares a los observados en septiembre y octubre de 2016, y acumula una caída de 17 puntos desde el mes de junio de este año.
En relación al mes de septiembre del pasado año, la evolución es negativa y en todos sus componentes. El ICC pierde desde septiembre del pasado año 12,6 puntos, con un descenso en términos absolutos para la valoración de la situación actual de 12,9 puntos, mientras que las expectativas ofrecen una caída muy similar de 12,4 puntos. En términos porcentuales el perfil de la evolución registrada es prácticamente igual: el ICC pierde un 13,9% como resultado de un descenso del 15,5% en la valoración de la situación actual y del 12,6% en las expectativas.
El índice de valoración de la situación actual alcanza en septiembre los 82,9 puntos, con un descenso de 16,3 puntos en relación al obtenido el pasado mes de agosto. Esta evolución del índice es el resultado de un comportamiento muy negativo de la valoración de la evolución general de la economía, que cae en este mes 22 puntos, y del mercado de trabajo que desciende 20,1 puntos en su valoración. Por su parte, la percepción de la situación de los hogares presenta una evolución más moderada en su caída con una pérdida de 6,9 puntos en los últimos 30 días.
Por su parte, el índice de expectativas, llega en este mes a los 98,2 puntos, un descenso de 7,4 puntos, 7,0 en porcentaje, respecto al mes precedente. La evolución de sus tres componentes es negativa, así, las expectativas respecto a la situación futura de la economía y las relativas al mercado de trabajo ofrecen las caídas más acusadas, -12,7 puntos y -7 puntos respectivamente, mientras que el retroceso de las expectativas respecto a la evolución de los hogares es más moderado, -2,5 puntos.
En cuanto a la adquisición de bienes duraderos, un 22,4% afirman que adquirieron pequeño electrodoméstico en septiembre, un 20,5% electrodomésticos/ordenadores personales, un 15,6% muebles para el hogar y un 8,2% automóvil/moto.