El Indicador mensual de Confianza del Consumidor (ICC) del mes de abril, publicado por el Centro de Investigaciones Sociológicas (CIS) se situó en 91 puntos, lo que supone una bajada de 1,6 puntos por debajo del dato del mes anterior. El indicador sobre la valoración de la situación actual baja 1,3 puntos y el indicador de las expectativas desciende 1,8 puntos.
En términos interanuales, la evolución del ICC, con respecto a abril del año pasado, la evolución continúa siendo negativa, el descenso alcanza los 10,8 puntos, con pérdidas muy superiores en las expectativas (-14,8 puntos) frente al retroceso para la valoración de la situación actual que desciende 6,7 puntos.
El indicador de la situación actual (84,3 puntos) baja 1,3 puntos con respecto al obtenido en el mes de marzo. Esta evolución negativa del indicador es el resultado de comportamiento muy heterogéneo de sus tres componentes, aunque sigue la misma pauta que en marzo. La valoración sobre la situación actual de la economía experimenta un retroceso muy negativo de 6,4 puntos, la valoración de la situación actual del empleo desciende este mes 2 puntos, mientras que la valoración de la situación de los hogares vuelve a aparecer como el componente más positivo y ofrece un avance de 4,6 puntos en este mes. De esta forma, mientras el empleo y la situación económica retroceden a valores similares a los observados a finales de 2014, la situación de los hogares se sitúa en máximos de los últimos ocho años, en valores similares a los obtenidos a mediados de 2007.
Por su parte, el indicador de expectativas (97,8 puntos) desciende 1,8 puntos respecto al mes anterior. Durante el mes de abril, la valoración de las expectativas sobre la evolución de la situación económica del país desciende este mes 3,3 puntos, la valoración de las expectativas sobre la evolución de la situación futura del empleo desciende 1,7 puntos, mientras que la valoración de las expectativas sobre la evolución de la situación de los hogares retrocede ligeramente 0,4 puntos.
En cuanto a la adquisición de bienes duraderos, un 19,1% de los entrevistados afirma que en su hogar se adquirió pequeño electrodoméstico en abril, un 16,8% gran electrodoméstico y ordenadores personales, un 8,5% muebles y un 4,3% automóvil/moto. En cuanto a la adquisición de bienes duraderos en el futuro, la mayoría de los encuestados (67,7%) opinan que las expectativas se mantienen sin cambios.