El Boletín Oficial del Estado (BOE), del sábado 9 de mayo 2020, publicó la Resolución que regula el tercer tramo de la línea de avales a préstamos concedidos a empresas y autónomos, a los pagarés incorporados al Mercado Alternativo de Renta Fija (MARF) y a los reavales concedidos por la Compañía Española de Reafianzamiento, SME, Sociedad Anónima (CERSA).
Resumen:
1. Línea de avales ICO.
– Se libera un tercer tramo de hasta 20.000 millones de euros para renovaciones y nuevos préstamos concedidos a autónomos y empresas, con dos subtramos:
* Hasta 10.000 millones de euros autónomos y pymes.
* Hasta 10.000 millones de euros para las empresas que no reúnan las condiciones de pyme.
– Los avales de este tercer tramo podrán solicitarse hasta el 30 de septiembre de 2020; prorrogable.
– Las entidades no podrán cargar ningún coste financiero o gasto sobre los importes no dispuestos por el cliente.
– La financiación obtenida es para atender las necesidades de liquidez (gestión de facturas, pago de nóminas, proveedores, necesidad de circulante y vencimientos de obligaciones financieras o tributarias…).
– Se recuerda que esta línea está sujeta a la normativa sobre ayudas de Estado de la Unión Europa.
2. Avales a empresas emisoras en el MARF.
– Se dota con hasta 4.000 millones de euros una primera línea de avales a las emisiones de pagarés.
Empresas beneficiarias:
Empresas no financieras, con domicilio social en España, con programas de pagarés vigentes e incorporados al MARF a la entrada en vigor del RDL 15/2020, que no se encuentren en situación de empresa en crisis. Las empresas no podrán estar sujetas a un procedimiento concursal a fecha de 17 de marzo de 2020.
El anexo II de la Resolución establece las características de los pagarés elegibles, el importe máximo y el resto de las condiciones de los avales, los derechos y obligaciones de las empresas emisoras de los pagarés, así como las relaciones financieras entre dichas empresas, los tenedores de pagarés y el ICO.
Esta línea está sujeta a la normativa sobre ayudas de Estado de la Unión Europa.
3. Por último, se concede un aval a CERSA por importe de 500 millones de euros, tal y como se establece en el anexo III, aumentando así la capacidad de aval de las Sociedades de Garantía Recíproca, presentes en todas las Comunidades Autónomas de España como reforzadoras del acceso a la financiación de las Pymes de las distintas áreas geográficas en que se encuentran presentes.
Se adjunta el documento en archivo anexo.