Convocatoria de Ayudas a la Promoción Exterior de la C.V. para el ejercicio 2021 en el marco de la crisis del Covid-19

El Diario Oficial de la Generalitat Valenciana (DOGV) del 16/12/2020 publicó la Resolución de la Conselleria de Economía Sostenible, Sectores Productivos, Comercio y Trabajo, por la que se efectúa la convocatoria anticipada de las ayudas de apoyo a la promoción exterior de la Comunitat Valenciana en el marco de la crisis del Covid-19 para el ejercicio 2021.

RESUMEN DE LA CONVOCATORIA

Objeto: Convocar anticipadamente, para el ejercicio 2021, ayudas con el objeto de favorecer la internacionalización de las empresas y la promoción de productos de la Comunidad Valenciana en el marco de la crisis del Covid-19.

Beneficiarios: Pequeñas y medianas empresas (pymes), con personalidad jurídica propia y domicilio social y fiscal en la Comunitat Valenciana. Se entenderá por pyme aquella empresa que: emplee a menos de 250 personas y tenga un volumen de negocios anual inferior a 50 millones de euros o un balance general anual inferior a 43 millones de euros.

 

Quedan excluidas las empresas que estuvieran adscritas al programa de Tutorías de internacionalización gestionado por IVACE en el ejercicio 2017 y posteriores, así como a las pertenecientes a los sectores determinados en el punto 1 del art. 1 del Reglamento UE núm. 1407/2013 de la Comisión, de 18 de diciembre de 2013. El artículo vigesimoprimero de la propia Resolución específica estos sectores.

Acciones apoyables y gastos subvencionables: Las establecidas en los siguientes apartados y realizadas entre el 1 de julio de 2020 y el 30 de junio de 2021, atendiendo, en todo caso, a las particularidades en cada una de ellas:

-Participación de forma agrupada o individual en los certámenes feriales internacionales (reconocidos por el Ministerio) en el Estado español, y en ferias internacionales que se celebren fuera del Estado español iniciados antes o el 30 de junio y que finalicen antes del 16 de julio de 2021.

-Gastos de contratación del espacio (metros cuadrados) en dichos certámenes internacionales.

-Gastos de alojamiento y desplazamientos a los mercados internacionales incluidos en el plan de promoción internacional.

-Gastos derivados de la realización de pruebas PCR u otra prueba diagnóstica de Covid-19 que sean requisito necesario para viajar a mercados estratégicos y vayan vinculados a los viajes por participación en certámenes y ferias.

-Servicios relacionados directamente con la ejecución del  plan de marketing internacional: Publicidad en medios extranjeros, publicidad o inscripción en portales o directorios on-line y mercados electrónicos internacionales vinculados con el objetivo del plan de internacionalización hasta un importe máximo de 50.000 €.

-Comunicación on-line y off-line relacionada con el desarrollo de campañas de comunicación internacionales.

-Servicios relacionados con el proceso de registro de marca a nivel internacional.

-Servicios relacionados con el proceso de certificación, homologación y registro necesarios para la comercialización internacional de los productos.

-Servicios relacionados con la creación de la página web y con la elaboración de material promocional, catálogos, folletos y cartelería diversa, así como a la adaptación a los mercados internacionales, se aceptarán tanto en formato físico como digital y hasta un importe máximo de 50.000 €.

-Gastos de personal técnico en comercio exterior, contratado para ejecutar el plan de promoción internacional de la empresa.

-Servicios relacionados con la participación en pliegos de licitaciones en mercados exteriores así como su traducción si fuera necesaria.

-Otros servicios y gastos directamente relacionados con la realización o participación en acciones de promoción internacional.

-En el caso del Reino Unido, gastos de consultoría o de formación relativos a nuevos controles, tramitación aduanera o accesos limitados que puedan variar sus procesos de fabricación y de logística, hasta un importe máximo de 10.000 €.

Subvención: Las ayudas podrán alcanzar hasta el 50 % del coste (IVA excluido) de las acciones previstas, con un máximo de 100.000 € por solicitud de cada empresa (total de acciones solicitadas).

Las ayudas se acogen al régimen de minimis.

Plazo y presentación de solicitudes

La presentación de solicitudes junto con la documentación requerida en la convocatoria, será desde el día 8 de febrero de 2021 y hasta el 16 de julio de 2021, de forma telemática a través de la web de la Generalitat.

Más información:

– Extracto de la Resolución de 4 de diciembre de 2020, de la Conselleria de Economía Sostenible, Sectores Productivos, Comercio y Trabajo, por la que se efectúa la convocatoria anticipada de las ayudas de apoyo a la promoción exterior de la Comunitat Valenciana para el ejercicio 2021

– Web de la Generalitat

2020_10719